viernes, 2 de noviembre de 2007

Y nos dicen que no son exagerados...



Hace un par de días me toco ir a una oficina relacionada con mi Universidad para entregar unos papeles. Lo interesante de esta oficina es que se encontraba dentro del hospital que se encuentra frente a la Universidad de Rochester(Aparte de ser hospital también cuenta con un edificio de investigación para los alumnos de enfermeria y medicina de la U).

Me dirigi a la oficina acompañada de una compañera de clases, todo iba bastante normal hasta que nos topamos con una ¨ducha de emergencia¨. _Nunca antes en mi vida habia visto una cosa semejante. Sé que para varias circumstancias necesitamos de medidas de vida o muerte pero nunca pense en toparme con una ducha. Será que existen los casos que necesitamos bañarnos sí o sí, y no nos aguantamos hasta llegar a nuestros respectivos hogares? Al parecer esto sí existe.

Luego de procesar mejor lo que acababa de ver he imaginado que esta ducha debe de ser usada en casos donde una persona es cubierta con sustancias toxicas o algo similar, pero la idea de toparme con una sigue sonando bastante impactante.

En un pais donde todos viven contra el reloj no es de esperar que los gringos se inventen cosas asi. Que se inventeran en el futuro? Ya uno no sabe...

jueves, 11 de octubre de 2007

Rochester ... cuando la Universidad tiende a ser un mini mundo

Estar en una Universidad fuera de tu pais natal es un experiencia realmente única, significa mucho más que dejar a tu familia, amigos y a la comida de casa, es entrar a un nuevo mundo donde eres la única persona que sabe lo que es necesitar de un pollo a la brasa un sábado en la tarde o un paseo por el centro de Lima un domingo en la mañana.

Soy de Lima una ciudad bastante grande y bastante movida, donde el que más se mete,el más vivo, el más criollo tiende a ser el que tiene las mejores probabilidades de obtener lo que desea. Aqui las cosas son distintas y creo que a veces eso nos choca, aqui no tenemos que estar viendo a todo lado cuando salimos a la calle, no tenemos que poner bajo siete llaves nuestras casas o comprar un perro para que cuide la casa.

En fin, lo que me llamó la atención y me motivó a escribir esta entrada fue cierta situación que me ha ya ocurrido varias veces. Despues de compartir varios meses con dos chinitas de una ciudad cercana a Beijing comencé a hablarles en español sin pensarlo dos veces. Era extraño, despues de pasar tanto tiempo con ellas, me di cuenta que mi subconsiente habia creado un pequeño mundo, en donde a los extraños o no tan conocidos le hablaba en inglés y a los que iba queriendo les habablaba en español. Esto no era sólo de mi parte, las melizas comenzaron a hablarme en chino también, las tres nos reiamos de la situación sin pensarlo tanto. Pero, analizándolo, creo que nuestro subconsiente tiende a usar nuetra lengua natal porque queremos crear un mundo similar al que teniamos antes, y una de las grandes características es pues el lenguaje.

Entonces me pregunto que les ocurrirá a todos los estudiantes internacionales que estamos acá, se que son de cientos de nacionalidades, ¿será que cada uno le estás hablando a algún americano o otro extranjero en su propia lengua? Ya varias veces he caminado por estos pasillos escuchando idiomas que no sabia que existían, ¿cuántas mezclas habrá entonces? Algo para nuestra imaginación, la forma como trabaja nuestra mente sin darnos cuenta.

domingo, 7 de octubre de 2007

MIAMI - Sueño de una noche de verano



Cada cierto tiempo vivo un sueño que puede durar desde un par de días hasta (con suerte) un par de meses. Es como vivir en otro mundo, donde la persona que más me importa está tan solo a una llamada, a un viaje en bus, a un viaje en taxi... Que no está a km de distancia, a viajes de 2, 4, 12 horas en avión, a varias filas de aduanas, de check-in's por internet, de visas en el pasaporte.

Son días que siento el sol brillar por dentro de las paredes, en el que sé que lo veré al día siguiente, que podré sentir un abrazo, un beso, una caricia.

Puede sonar demasiado sentimental, pero somos humanos, el amor está presente siempre y, de cierta forma, identifica quienes somos y como nos comportamos. Es el capaz de soportar distancias, dolores y miedos, por un solo día con esa persona que movio aquel músculo que tenemos dentro del pecho, que hizo bombear nuestra sangre con otro ritmo, que dibujo una sonrisa dentro nuestro con un marcador permanente.

Si tienen la dicha de vivir esta experiencia aunque sea una sola vez sientanse dichosos, su alma no será la misma, esa chispa que un día se encendio, aunque el sentimiento cambie, dejó una huella que no se apagará.